El código G es un lenguaje de programación utilizado en el control de máquinas CNC (Control Numérico por Computadora). A través de comandos específicos, el código G instruye a la máquina sobre movimientos, velocidades, posiciones y otras operaciones esenciales en el proceso de maquinado.
Funcionamiento del código G
El código G está compuesto por una serie de comandos secuenciales que la máquina interpreta y ejecuta. Cada línea de código suele comenzar con una letra (G, M, F, S, etc.), seguida de un número que indica la función específica que debe realizarse.
Por ejemplo:
- G00: Movimiento rápido sin corte.
- G01: Movimiento lineal con corte.
- G02/G03: Movimiento circular en sentido horario o antihorario.
- M03/M04: Encendido del husillo en sentido horario o antihorario.
- F100: Velocidad de avance en mm/min.
- S1500: Velocidad del husillo en revoluciones por minuto (RPM).
Importancia del código G en CNC
El código G es esencial en el maquinado CNC, ya que permite:
- Precisión y repetibilidad: Define trayectorias exactas para cortes consistentes.
- Automatización: Reduce la intervención humana y los errores manuales.
- Flexibilidad: Puede ser adaptado para diferentes materiales y procesos.
Aplicaciones del código G
El código G se utiliza en diversas industrias para fabricar piezas complejas, incluyendo:
- Aeronáutica: Fabricación de componentes estructurales y turbinas.
- Automotriz: Producción de piezas de motor y transmisión.
- Médica: Creación de implantes y herramientas quirúrgicas.
Conclusión
El código G es el lenguaje fundamental en la programación de máquinas CNC, permitiendo la producción de piezas con alta precisión y eficiencia. Su dominio es clave para optimizar los procesos de manufactura y mejorar la calidad de los productos finales.